"".

Mi lista de blogs

lunes, 29 de febrero de 2016

BUNDT DE MANDARINAS




El tiempo de naranjas y mandarinas está llegando a su fin y con él, la posibilidad de explorar nuevas recetas con estos ingredientes. Así que hoy he pensado poner fin a la temporada con un par de recetas.

La primera y menos engorrosa de hacer es este bundt de mandarinas. El bundt es un bizcocho que debe su nombre al molde en el que se hornea, ese molde corona con diferentes relieves que hace que queden realmente vistosos.

El bundt admite infinitas variaciones de sabores. Mis preferidos son los que llevan alguna fruta que los hace más ligeros.







También hay recetas de bundts que dan como resultado bizcochos excesivamente densos. Pero esto, como casi todo, es cuestión de gustos. A mi, particularmente, me gustan mucho más los bizcochos de textura ligera y, por eso, he hecho esta prueba. 

Para aligerarlo he reducido la cantidad de mantequilla de la receta original, he añadido más zumo de mandarina y, además, he separado las yemas de las claras y montado estas últimas a punto de merengue firme. Así se consigue un bundt menos pesado.

En lugar de hornearlo en un molde, he separado la masa en dos más pequeños. Estos moldes los compré hace un tiempo y no había tenido ocasión de estrenarlos. No son moldes de los caros pero han dado un buen resultado. Los bundts se han desmoldado perfectamente.






Y, además, me ha sobrado para un molde pequeño.






Uno de los bundts lo he cubierto simplemente con azúcar glas.




El otro lo he bañado con un caramelo de naranja. Para hacerlo no hay más que hacer un caramelo rubio con azúcar y agua y cuando lleguemos a ese punto añadir zumo de naranja (con cuidado y fuera del fuego, que el caramelo es muy peligroso). Dejar cocer un poco más y añadir un par de trocitos de mantequilla.





Vamos con la receta.


BUNDT DE MANDARINAS


Ingredientes:
  • 180 gr de mantequilla
  • 300 gr de azúcar
  • 5 huevos separadas las yemas y las claras
  • 240 gr de harina de repostería
  • 40 gr de maicena
  • 1 sobre de impulsor
  • 1 pizca de sal
  • El zumo de tres mandarinas
  • Ralladura de mandarina
  • 1 cucharada de azúcar
  • 174 de cucharadita de cremor tártaro (si no tenéis añadir una pizca de sal y un chorrito de limón)



Preparación:
  1. Precalentar el horno a 180º, calor arriba y abajo.
  2. En un bol mezclar los ingredientes secos: harina, maicena, impulsor y sal.
  3. Batir la mantequilla con los 300 gr de azúcar hasta que blanquee y quede a punto pomada.
  4. Ir añadiendo, sin parar de batir, las yemas una a una.
  5. Mezclar alternando con los ingredientes secos y el zumo de mandarina. Acabar con los secos, es decir, añadir harina, luego zumo, harina, zumo y, por último, harina.
  6. Montar las claras con el cremor  y la cucharada de azúcar hasta conseguir un merengue con picos firmes.
  7. Mezclar con movimientos envolventes con la preparación anterior.
  8. Repartir entre los moldes de bundt (en mi caso, dos de 16 centímetros).
  9. Hornear unos 25 minutos.
  10. Dejar enfriar en los moldes encima de una rejilla 10 minutos antes de desmoldar.
  11. Espolvorear con azúcar glas o bañar con el caramelo.


 




miércoles, 17 de febrero de 2016

BICA BLANCA DE LAZA

La bica es un bizcocho típico de Galicia. Hay diferentes tipos, unas se hacen con masa madre y levadura fresca y otras, como esta, sin ningún tipo de levadura o impulsor químico.









Se llama bica blanca porque no lleva yemas, solo las claras de los huevos. De ahí el color tan blanco de la miga. Y es "de Laza" porque ese es el pueblo de Orense donde se elabora.






Es un bizcocho diferente, de textura mantecosa y con un ligero sabor a anís que recuerda a esas bizcochadas enormes típicas de los pueblos. Lo mejor para acompañar un café.





En cuanto a la receta, es muy fácil de elaborar. Eso sí, más vale tener una buena batidora si no queremos acabar muertos de tanto batir... Por cierto, si no se tienen claras guardadas se pueden usar las pasteurizadas que venden en los supermercados. De hecho, esta receta es perfecta para el bote de 9 claras del super.






BICA BLANCA DE LAZA

Ingredientes:
  • 9 claras de huevo
  • 400 gr de azúcar glas
  • 375 gr de harina
  • 375 gr de nata (35% materia grasa)
  • Chorrito de anís (opcional)

Elaboración:
  1. Encender el horno a 200º C
  2. Batir las claras con una pizca de cremor tártaro o sal y zumo de limón. Cuando alcance el punto de nieve, ir añadiendo el azúcar glas mientras seguimos batiendo  hasta que se formen picos firmes.
  3. Montar la nata.
  4. Tamizar la harina y mezclar con las claras cuidadosamente para que no se bajen.
  5. Por último, mezclar con la nata con movimientos envolventes.
  6. Añadir el chorrito de anís si se va a usar.
  7. Poner en un molde engrasado o forrado de papel de horno. Espolvorear con una capa de azúcar.
  8. Meter al horno y cocer unos 40 minutos a 180º.





martes, 9 de febrero de 2016

CARROT CUPCAKES / CUPCAKES DE ZANAHORIA





Una forma distinta de comer verdura... 





Hay muchas recetas de Carrot cake en Internet pero, la verdad es que todas ellas me parece que son un poco "mazacote". En general, llevan gran cantidad de zanahoria rallada que aporta humedad y pocos huevos. El resultado es un bizcocho denso y pesado que a mucha gente le gusta pero que a mi no me convence.


Buscando y buscando encontré unos trucos para hacerlo más liviano en el blog de Sofie Bakery. Este blog merece la pena visitarlo. Tiene recetas muy buenas y, sobre todo, perfectamente explicadas. En su artículo sobre los carrot cakes habla de la manera de hacerlos más esponjosos. Así que he aprovechado la receta que yo tenía guardada para probar, pero usando sus truquillos.

El primero es que no hay que rallar la zanahoria sino molerla. Así no te encuentras trozos. Esto es para gustos, por supuesto. 

El segundo es moler el azúcar moreno. Así se consigue mayor esponjosidad, un bizcocho más aéreo.






El resultado no me ha decepcionado. Quedan unos cupcakes delicados y ligeros, con un leve sabor a canela y naranja. El dulzor lo aporta la crema de queso en su justa medida. Vaya, para repetir.






CUPCAKES DE ZANAHORIA


Ingredientes:

  • 200 gr de aceite de girasol
  • 280 gr de azúcar moreno
  • 4 huevos
  • unas gotas de aceite de naranja
  • 320 gr de harina de repostería
  • 2 cucharaditas de impulsor
  • 1 cucharadita de bicarbonato sódico
  • Especias: canela molida, jengibre, cardamomo... según gustos
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 320 gr de zanahorias 
  • 170 gr de nueces troceadas
  • Ralladura de naranja para adornar

Preparación:

  1. Moler el azúcar moreno en la Thermomix o cualquier otro procesador de alimentos.
  2. Moler la zanahoria. Si nos gusta encontrar trozos, dejar menos tiempo. 
  3. Sin lavar el vaso poner el aceite, el azúcar y batir bien con la mariposa.
  4. Sin parar de batir ir añadiendo los huevos por el bocal, uno a uno.
  5. En un bol mezclar la harina con el impulsor, el bicarbonato, la sal y las especias.
  6. Echar dentro del vaso junto con la zanahoria molida y programar 10 seg. a velocidad 6.
  7. Añadir las nueces y mezclar con la espátula.
  8. Precalentar el horno a 180º.
  9. Poner cápsulas de papel en un molde para muffins y rellenar con la preparación.
  10. Hornear durante unos 15 minutos.

Si se quieren cubrir de crema de queso:

Mezclar 100 gr de mantequilla a temperatura ambiente con 200 gr de azúcar glas y 200 gr de queso tipo Philadelphia. Batir bien con las varillas hasta que quede espumoso.

















sábado, 30 de enero de 2016

BOLLOS DE MANTEQUILLA ESTILO BILBAO

Junto con los pasteles de arroz, los bollos de mantequilla son una de las piezas de repostería más famosas de Bilbao. Mucha gente recuerda los bollos del Amparo, restaurante regentado por tres hermanas. Estos están basados en su receta, aunque he reducido los ingredientes proporcionalmente para que no me salgan un montón.

¡Va por ti, Nerea!






BOLLOS DE MANTEQUILLA

Ingredientes:


  • 80 ml de leche entera
  • 40 gr de azúcar
  • 60 gr de mantequilla
  • 2 huevos
  • 300 gr de harina de fuerza (la de Mercadona, en este caso)
  • 12 g de levadura fresca
  • 1/2 cucharadita de sal

Preparación:

  1. Poner en la Thermomix la leche, el azúcar y la mantequilla. 2 minutos, v2 37º
  2. Añadir los huevos y la levadura. 5 segundos, v4
  3. Añadir la harina con la sal. 5 seg, v6
  4. Programar 3 minutos, velocidad espiga.
  5. Dejar levar en el vaso hasta que la masa levante el cubiliete.
  6. Si no se tiene Thermomix, mezclar en un bol los ingredientes y amasar bien hasta conseguir una masa lisa y elástica. Dejar levar en un bol cubierta con plástico hasta que doble el volumen (unas 3 horas)
  7. Desgasificar la masa aplastándola suavemente con las palmas de las manos.
  8. Formar un cilindro y cortar piezas de 45-50 grs.
  9. Bolear y poner en una bandeja de horno con papel o silpat.
  10. Tapar con plástico y dejar levar otra vez durante 1-1,30 horas.
  11. Encender el horno a 220º.
  12. Pincelar con huevo batido los bollos y meter al horno durante unos 7 minutos.
  13. Sacar y dejar enfriar sobre rejilla.

Crema de mantequilla:

Hay diferentes maneras de hacer la crema de mantequilla. Dependiendo de la que elijamos nos quedará una textura más o menos aterciopelada y más o menos dulce.

A mi, particularmente, la que menos me gusta es la americana, mantequilla batida con azúcar glas, ni más ni menos. Una bomba calórica y de colesterol que solo sabe a azúcar y grasa. Pero es mi humilde opinión. Además, desde luego, es la más fácil y rápida.

Una que da pocos quebraderos de cabeza y tiene más calidad, es la que se hace con almíbar y mantequilla batida. Es fácil y la textura es más suave. Para hacerla basta con hacer un almíbar con el doble de azúcar que de agua, dejarlo enfriar y añadirlo al hilo sobre la mantequilla pomada sin parar de batir.

La siguiente en calidad es la que se prepara con una base de merengue suizo. Se pone el doble de azúcar que de claras de huevo en un cazo y se calienta a 50º sin parar de remover, hasta que se disuelva el azúcar. Después, se monta un merengue firme al que se van añadiendo cucharadas de mantequilla pomada.

Por último, la mejor en mi opinión, la que lleva como base merengue italiano. También es la más complicada de hacer.
Se prepara un almíbar con poca agua a 118-121º. Cuando esté llegando a unos 110º se empiezan a montar las claras de huevo con un pellizco de sal y un chorrito de limón o una pizca de cremor tártaro a velocidad moderada. Cuando estén a punto de nieve se le añade azúcar. Por último, sin parar de batir se añade el almíbar a 118-121º al hilo y se sigue batiendo hasta que el merengue pierda temperatura. En este momento se añade la mantequilla en pomada y se sigue batiendo. 

En general, es una crema que cuanto más se bate mejor queda.

Respecto a las cantidades, yo tengo una fórmula fácil de recordar: 1-2-3, siendo uno la cantidad de claras, dos la cantidad de azúcar y tres la de mantequilla. El agua va un poco a ojo, pero más o menos 40-60 grs. Si es la de almíbar, el uno sería la cantidad de agua, dos la de azúcar y tres la de mantequilla.

Además de una base de claras, puede llevar una base de pasta bomba, que es lo mismo que el merengue pero con yemas en lugar de claras. 

Para finalizar, los franceses rizan el rizo haciendo una con los dos, merengue y pasta bomba. He de decir que es la mejor pero dura poco tiempo debido a la cantidad de huevo. La de mejor conservación es la de almíbar.

Bueno, después de este rollo, los bollos auténticos de Bilbao, los del Amparo, llevaban crema de mantequilla con base de pasta bomba. Y esa es la que yo he hecho.







Crema de mantequilla base pasta bomba

Ingredientes:

  • 100 gr de yema de huevo (unas cuatro yemas)
  • 200 gr de azúcar
  • 40 gr de agua
  • 400 gr de mantequilla
Preparación:

  1. Poner en un cazo el agua con el azúcar y dejar hervir hasta que alcance los 118-121º
  2. Mientras, poner las yemas en el vaso de la batidora y empezar a batirlas a velocidad lenta.
  3. Cuando el almíbar alcance los 110º aumentar la velocidad.
  4. Echar el almíbar a 118-121º al hilo sobre las yemas sin parar de batir.
  5. Seguir batiendo hasta que se enfríe.
  6. Con la batidora en marcha, añadir a cucharadas la mantequilla en pomada y seguir batiendo 10 minutos más.
  7. Poner la crema en una manga pastelera con la boquilla elegida y rellenar los bollos.


 










MUFFINS GLASEADOS DE NARANJA










Los muffins son una de las piezas más agradecidas en la repostería. No requieren ingredientes raros ni máquinas ni nada. Son fáciles de hacer y, además, están buenísimos. Si los quieres hacer más llamativos los decoras como si fueran cupcakes con alguna crema y quedan "de pegolete", que diría mi amiga Karmele.








MUFFINS GLASEADOS DE NARANJA


Ingredientes:

  • 2 naranjas grandes
  • 125 gr de azúcar
  • 2 cucharadas de agua
  • 80 gr de mantequilla
  • 250 gr de harina
  • 1 y 1/4 cucharaditas de impulsor
  • 1 cucharadita de bicarbonato
  • 172 cucharadita de sal
  • 2 huevos
  • 250 gr de yogurt natural
  • 120 gr de leche entera

Elaboración:

  1. Rallar la piel de las dos naranjas. No rallar la parte blanca porque amarga.
  2. Mezclar la ralladura con 60 gr de azúcar y las dos cucharadas de agua y poner a calentar 2 minutos, hasta que se disuelva el azúcar.
  3. Añadir la mantequilla y dejar un minuto más.
  4.  Enfriar.Calentar el horno a 190º.
  5.  Poner cápsulas de magdalena en un molde para muffins.
  6. En un bol mezclar la harina con el impulsor, el bicarbonato y la sal.
  7. En otro bol mezclar los huevos con el yogurt, la leche, el azúcar restante y la mezcla fría de mantequilla y ralladuras.
  8. Volcar el contenido del bol de los huevos en el del harina y mezclar sin trabajarlo demasiado. 
  9. Poner la masa en las cápsulas y hornear unos 15 minutos.
  10. Dejar enfriar en los moldes un par de minutos y glasear.
Para el glaseado:
  1. Mezlcar 125 gr de azúcar glas con 2 cucharadas de zumo de naranja.
  2. Echar por encima de los muffins cuando aún están calientes.








El secreto para lograr una miga alveolada es no trabajar demasiado la masa cuando se mezclan los ingredientes secos con los líquidos. Si te pasas queda una textura gomosa y nada agradable.






domingo, 24 de enero de 2016

CHIFFON DE CHOCOLATE Y VINO TINTO




Este sábado teníamos cumpleaños y qué mejor disculpa para preparar una de esas recetas que te han llamado la atención pero que por su tamaño no haces. ¡A ver luego quién se lo come!

Como siempre digo, no hay mejor bizcocho que el chiffón. Es tan etéreo... Y bueno, como estamos en La Rioja, hay que hacer aprecio a nuestro producto más conocido, el vino. Así que qué mejor combinación, chiffón y vino. Si además, le añades chocolate, éxito seguro. Bueno, menos con algún raro, que siempre los hay, que no le gusta el chocolate.





Tenía esta receta guardada desde hace tiempo y solo esta esperando la ocasión. La encontré en un blog americano que sigo. De hecho, el chiffón, por muy francés que suene, es un invento americano.




Para decorarla usé unos macarons de chocolate rellenos de cremoso de chocolate y frambuesa que tenía guardado de una receta anterior.

Para sujetarlos usé la ganache que me sobró pero montada con las varillas. Así se trabaja mejor con la manga y se pueden hacer esas flores sobre las que van los macarons.

Y como había que ponerle velas, que para eso era un cumple, pues copié la idea del mismo blog de clavarlas en corchos de botella de vino, del mismo vino que utilicé para la tarta.

¡Mira tú qué contenta estaba la homenajeada!





CHIFFON DE CHOCOLATE Y VINO TINTO


Ingredientes:


  • 180 ml de vino tinto (en mi caso Crianza del 2011 de Martínez-Lacuesta)
  • 40 gr de cacao en polvo
  • 225 gr de harina
  • 350 gr de azúcar glas (200+150)
  • 2 cucharaditas de impulsor
  • 1 cucharadita de bicarbonato
  • 7 huevos (separadas yemas de claras)
  • 120 ml de aceite de girasol
  • 1/2 cucharadita de cremor tártaro (o sal y zumo de limón si no se tiene)

Ganache de chocolate y vino tinto:

  • 200 gr de chocolate negro
  • 60 ml de vino tinto
  • 40 ml de nata líquida
  • 30 gr de mantequilla en cubitos
Preparación:

Chiffon:

  1. En un bol grande, muy grande, poner las yemas con los 150 gr de azúcar, el aceite y el vino. Mezclar bien.
  2. Tamizar la harina con el impulsor y el bicarbonato y añadir a las yemas. Mezclar bien para que no queden grumos.
  3. Mientras, montar las claras con el cremor o sal y limón en su defecto, y con los 200 gr de azúcar restantes. Batir hasta conseguir un merengue firme.
  4. Echar 1/4 del merengue en el primer bol y mezclar para aligerar la textura de las yemas y harina. 
  5. Añadir el resto del merengue y mezclar con movimientos envolventes hasta que quede perfectamente homogéneo.
  6. Poner en un molde de chiffón sin engrasar y meter a horno precalentado, primero 10 minutos a 200º y luego, bajar la temperatura a 180º y dejar unos 40 miuutos.
  7. Sacar y dejar enfriar en el molde bocabajo durante 1 hora por lo menos.
  8. Desmoldar y decorar con la ganache.
Ganache:

  1. Poner en un bol el chocolate, el vino y la nata y meter al microondas 30 segundos. Sacar y revolver bien. Si hace falta, meter otros 30 segundos hasta que el chocolate esté derretido por completo.
  2. Añadir la mantequilla en trozos y emulsionar bien.
  3. Dejar enfriar hasta 25º y echar por encima del bizcocho.
  4. Decorar como se desee. 




viernes, 22 de enero de 2016

MUFFINS DE CHOCOLATE BLANCO







Otra receta de las fáciles, fáciles.

Los muffins son un tipo de preparación que está a medio camino entre el pan de soda irlandés y el bizcocho. Se pueden hacer dulces o salados, aunque por aquí todavía no estamos acostumbrados a eso de "una magdalena salada". La primera vez que los hice salados  (de bacon y queso) los llevé a un cumpleaños y nadie los probó. Cuando llegaron los postres se tiraron en plancha pensando que eran dulces y no veas el chasco que se llevaron. Bueno, alguno desayunó de lujo al día siguiente...







La diferencia entre un cupcake, una magdalena y un muffin está en la forma de tratar los ingredientes y en la cantidad de cada uno de ellos. Todos se hacen con los mismos ingredientes: huevos, azúcar, harina, grasa, leche e impulsor.  Unos llevan más huevo, otros más harina o mantequilla...
Pero lo que les diferencia especialmente es la preparación. De todos ellos, los más sencillos de preparar son los muffins. Bastan dos boles, uno para los ingredientes secos y otro para los líquidos, y un tenedor o cuchara o espátula.






Antes de empezar un consejo. Para que las pepitas de chocolate no se vayan al fondo del muffin hay que congelarlas y añadirlas congeladas a la masa.








 Ahí va la receta.


MUFFINS DE CHOCOLATE BLANCO


Ingredientes:


  • 2 huevos
  • 160 gr de mantequilla derretida
  • 375 ml de leche entera con un chorrito de zumo de limón
  • 150 gr de azúcar
  • Una cucharadita de extracto de vainilla

  • 375 gr de harina
  • 2 cucharaditas de impulsor
  • 1 cucharadita de bicarbonato
  • Una pizca de sal
  • 150 gr de pepitas de chocolate blanco
Preparación

  1. Poner en un bol el primer grupo de ingredientes, los líquidos y mezclarlos bien.
  2. Tamizar en un segundo bol los ingredientes secos todos juntos.
  3. Mezclar el contenido del primer bol en el segundo bol. No hay que trabajar mucho la masa. De lo contrario se quedan duros y gomosos. Trabajar lo justo.
  4. Añadir las pepitas de chocolate.
  5. Poner en moldes de muffins con papeles de magdalena y hornera a 180º durante 15-20 minutos.