"".

Mi lista de blogs

martes, 7 de febrero de 2017

PROFITEROLES CON SALSA DE CHOCOLATE CALIENTE




¡El tiempo que hacía que no preparaba profiteroles! Y no sé por qué, ya que es una receta fácil, rápida y vistosa donde las haya.
Esta vez ha sido para un cumpleaños y, viendo cómo han gustado, espero que no se me olvide otra vez. Pero, es que, hay tantas recetas que probar...





Como acompañamiento ( no es que lo necesitasen, pero bueno...) preparé una salsa de chocolate caliente. Para ello simplemente hay que calentar nata líquida o leche entera y echarla por encima del chocolate bien troceado. Se deja un par de minutos reposando y se mezcla muy bien para que se funda el chocolate. También le añadí un chorrito de vainilla.




La mezcla de la nata dulce, el profiterol que  tiene un sabor bastante neutro pero que aporta una textura crujiente y el chocolate es perfecta.




Vamos con la receta.


PROFITEROLES DE NATA

Ingredientes:


  • 250 ml de agua
  • 50 gr de mantequilla
  • 50 gr de manteca de cerdo
  • una cucharadita de sal
  • una cucharada de azúcar
  • 160 gr de harina de repostería tamizada
  • 4 huevos grandes (esta vez han sido 4 y medio)

Elaboración:

  1. Poner en un cazo de fondo grueso el agua con la mantequilla, la manteca, el azúcar y la sal.
  2. Cuando empiece a hervir añadir de golpe la harina tamizada.
  3. Remover bien fuera del fuego hasta que se mezcle.
  4. Volver a poner al fuego y "secar" bien la masa. Se debe despegar perfectamente de las paredes del cazo formando una bola.
  5. Sacar del fuego y pasar a un bol.
  6. Enfriar removiendo bien con cuchara de palo o espátula.
  7. Cuando baje de temperatura ir añadiendo poco a poco los huevos batidos. Se van añadiendo pequeñas cantidades y se continua cuando se ha absorbido la anterior.
  8. El punto de la masa se comprueba introduciendo el dedo, sacándolo y dándole la vuelta; tiene que formar un garfio, es decir, la punta debe caer un poco.
  9. Pasar la masa a una manga pastelera con boquilla lisa.
  10.  Encender el horno a 210º C.
  11. Escudillar la masa formando pequeños montones.
  12. Si queda un pequeño piquito arriba se puede aplastar mojando el dedo en agua.
  13. Hornear unos 12 minutos a 210º y luego bajar a 190ºC.
  14. Dejar otros 15 minutos.
  15. Cuando falten unos 5 minutos se pinchan con un palillo los profiteroles, uno a uno, para que salga el vapor que se forma dentro y queden más crujientes.
  16. Sacar y dejar enfriar.
  17. Rellenar con chantilly.







Para presentarlos se echa salsa de chocolate caliente por encima o se prepara una "cama" de chocolate y se colocan encima los profiteroles. Pero, de eso, no tengo foto.




miércoles, 25 de enero de 2017

OCTAVO RETO ALFABETO DULCE: PASTELILLOS DE COCO "ATRAPAMARIDOS" O "ENGORDAMARIDOS"




Nuevo reto "Alfabeto dulce". Esta vez los ingredientes elegidos eran coco y ron. Muy tropical, así que busqué en páginas y blogs sudamericanos y encontré esta receta. Lo primero que me llamó la atención fue, por supuesto, el nombre. Se llama Pastel "atrapamaridos" o, también,"engordamaridos". Sencillamente, me encantó. Pero lo que más me gustó fue el comentario que uno de los supuestos maridos atrapados dejaba en el blog:

Urgente: Atención, Atención...... Este pastel es una TRAMPA...... Una vez casado te van a obligar a comer solo basura saludable y nunca más este pastel..........

En fin, después de probarlo creo que por lo que consigue atrapar a los maridos es, no solo por lo rico que está, sino porque como tiene taaaaantas calorías,¡¡¡ los maridos quedan varados cual ballena en el sofá!!!




La receta original solo llevaba uno de los ingredientes del reto, el coco. Así que hice unas pequeñas adaptaciones para introducir el ron. No fue difícil porque maridan perfectamente y creo que incluso mejora el pastel.




En cuanto a la cobertura que lleva por encima,  hice también algunos cambios. En la receta original hacían una especie de glasa al agua y le añadían coco. Yo pensé que le quedaría bien un merengue suizo con  coco y ron gratinado.




Pero como me sobró bastante, lo extendí sobre un papel de horno y lo sequé. Lo usé como "crumbles" encima de los pastelillos y algunos trozos como galletas para colocar a modo "huevo frito".




Y los hice en formato individual para repartir y que no quede ningún marido sin atrapar. 




El resultado es algo parecido a un flan pero más denso. El toque de ron le va fenomenal, así como la cobertura con merengue.
Y, hablando de merengue, todo esto que me sobró fue a una manga pastelera con nombre y apellidos...



Vamos con la receta, que es superfácil.


PASTELILLOS "ATRAPAMARIDOS"


Ingredientes:

  • 1 bote de leche condensada pequeño (400 gr)
  • La misma medida de leche de coco
  • La misma medida de leche entera
  • La misma medida de harina de repostería
  • 1/2 medida de azúcar
  • 3 huevos
  • 2 cucharadas de ron
Elaboración:
  1. Calentar el horno a 175ºC
  2. Poner todos los ingredientes en un bol o en la thermomix y mezclar bien. Ya está.
  3. Pasar a un molde engrasado o, como en mi caso, a moldes individuales.
  4. Hornear durante unos 20-23 minutos.
  5. Sacar y dejar enfriar 10 minutos dentro del molde.
  6. Mientras tanto, preparar la glasa.

Glasa:
  • 1 taza de leche de coco (yo he usado lo que me ha sobrado del bote)
  • 2 cucharadas de ron
  • 80 gr de coco rallado
  • Merengue suizo:Se pone el doble de azúcar que de claras de huevo ( en este caso 100 gr de claras y 200 gr de azúcar) en un cazo y se calienta a 50º sin parar de remover, hasta que se disuelva el azúcar. Después se bate hasta conseguir picos firmes y un merengue brillante y aterciopelado.
Elaboración:
  1. Mezclar todos los ingredientes menos el merengue italiano y dejar reposar para que se hidrate el coco.
  2. Una vez preparado el merengue italiano ir mezclando con movimientos envolventes la mezcla de coco.
  3. Poner encima de los pastelillos y gratinar o quemar con soplete.




sábado, 14 de enero de 2017

TARTALETAS DE CHOCOLATE CON CREMA DE BAILEYS



Otro cumpleaños más; esta vez el de Mireia. El ingrediente estrella tenía que ser el chocolate, así que me puse a mirar blogs en busca de inspiración. Barajé diferentes opciones pero ninguna de ellas me convencía realmente. Hasta que me acordé de una receta que había visto hace mucho tiempo buscando recetas para San Patricio.




La receta original constaba de un bizcocho de cerveza Guiness y crema de Baileys. No podía ser más irlandesa...Pero, la verdad, usé el bizcocho para el cumpleaños de un amigo irlandés y me pareció demasiado denso.



Por otro lado, encontré la idea de hacer tartaletas con masa de galleta horneada en molde de muffins dándole forma con una taza más pequeña en caliente y quería probarla. Así que decidí hacer una mezcla de las dos recetas.





Bueno, el resultado, según el comité de expertos, es fantástico. La tartaleta queda crujiente en los bordes pero cremosa en el centro. ¿Y la crema de Baileys? Buenísima, sedosa, con una textura formidable y un contundente sabor a Baileys. El añadirle el chocolate derretido ha sido un acierto porque le da una textura como de una ligera stracciatela y el sabor complementa perfectamente al Baileys.

Vamos, para repetir.








TARTALETAS DE CHOCOLATE CON CREMA DE BAILEYS

Ingredientes:

Tartaleta:


  • 260 gr de harina de repostería
  • 40 gr de cacao en polvo
  • 1 cucharadita de bicarbonato sódico
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 225 gr de mantequilla
  • 100 gr de azúcar
  • 220 gr de azúcar moreno
  • 2 huevos
  • 1 cucharada de extracto de vainilla

Elaboración:

  1. Precalentar el horno a 175ºC
  2. Engrasar 3 moldes de muffins (salen unas 18 tartaletas)
  3. Tamizar juntos en un bol la harina, el cacao, el bicarbonato y la sal y reservar.
  4. Batir la mantequilla a temperatura ambiente hasta que se forme una pomada.
  5. Añadir los azúcares y batir durante unos diez minutos hasta que esté sedosa y brillante.
  6. Añadir los huevos uno a uno.
  7. Añadir la vainilla.
  8. Mezclar esta pomada con el contenido del primer bol hasta que se integre bien la harina.
  9. Poner una cucharada de la mezcla en cada hueco de los moldes y aplastar con una cuchara.
  10. Cocer en el horno durante 15 minutos.
  11. Sacar y, con un vaso o taza de diámetro más pequeño que el hueco del muffin, aplastar en el centro para que la masa salga por los lados y se forme la tartaleta. Si hace falta, meter un par de minutos más al horno.
  12. Dejar enfriar 10 minutos en los moldes y luego sacar con cuidado.
  13. Rellenar.

Crema de Baileys

  • 1 tarrina de crema de queso (la de Mercadona de 300 gr)
  • 1 brick de nata líquida (35% Mat. grasa)
  • 100 gr de azúcar
  • 60 gr de chocolate con leche o negro
  • 80 ml de Baileys (o 60 ml si se quiere menos fuerte)
Elaboración:

  1. Montar la nata bien fría hasta obtener picos firmes.
  2. Batir la crema de queso con el azúcar.
  3. Añadir al hilo el chocolate derretido.
  4. Añadir, también al hilo, el Baileys.
  5. Rellenar las tartaletas.
  6. Espolvorear con cacao o migas de tartaleta.


viernes, 25 de noviembre de 2016

SÉPTIMO RETO "ALFABETO DULCE": MINI BRIOCHES DE SEMILLAS DE AMAPOLA CON GLASA DE LIMÓN.






Ya estamos otra vez al lío. ¡¡Y van siete veces!! Esta vez el reto era usar en la receta semillas de amapola y cítricos, cualquiera de ellos. 
No sé si será por toooooodos los blog de repostería americana a los que estoy suscrita, pero la primera combinación que me ha venido a la cabeza ha sido semillas de amapola-limón.




La receta de brioche es más ligera que la original que lleva más huevos y, sobre todo, mucha más mantequilla. He usado una receta japonesa que me encanta. El resultado siempre es una miga esponjosa y ligera. Vamos, que te puedes comer media docena de una sentada.




El nombre de este tipo de pan dulce es Hokkaido y la receta es bastante interesante por el método que usa: el tangzhong. El tangzhong no ese más que un roux (bechamel clarita para entendernos) hecho con una parte del harina y agua o leche que se va a usar en la receta. Se calienta y, cuando empieza a espesar, se retira del fuego y se deja enfríar tapada con papel film.




Este roux se añade al resto de la masa y es el responsable de que el pan dure más días fresco y tenga esa textura esponjosa y ligera.





Bueno, pues vamos con la receta.

MINI BRIOCHES DE SEMILLAS DE AMAPOLA CON GLASA DE LIMÓN


BRIOCHE LIGERO

Ingredientes:

Tangzhong

  • 40 gr de harina de fuerza
  • 200 ml de leche entera
Masa

  • 540 gr de harina de fuerza
  • 100 gr de azúcar
  • 25 gr de levadura de panadería
  • 2 huevos
  • 60 gr de crema fresca o nata (35% Mat. grasa)
  • 55 gr de leche
  • 60 gr de ralladura de naranja y limón
  • 60 gr de semillas de amapola
  • 8 gr de sal
  • 60 gr de mantequilla semifundida
Glasa de limón: dos cucharadas de zumo de limón mezcladas con azúcar glas. Incorporar el azúcar hasta conseguir una papilla. También se le puede añadir ralladura de limón.


Elaboración

  1. Preparamos el tangzhong poniendo la leche con la harina en un cazo al fuego. Sin parar de remover, retirar en cuanto empiece a espesar y dejar enfriar tapado con film.
  2. En un bol poner todos los ingredientes de la masa menos la sal y la mantequilla. 
  3. Añadir el tangzhong y amasar hasta conseguir una masa elástica. 
  4. Incorporar la sal y la mantequilla semifundida y amasar otro rato hasta que quede una masa fina y elástica.
  5. Formar una bola y dejar reposar una hora más o menos.
  6. Pasado este tiempo, desgasificar, poner en un bol cubierto con plástico y dejar toda la noche dentro del frigorífico.
  7. Al día siguiente sacar y formar los mini-brioches. Es mejor hacerlo nada más sacarlo del frigorífico porque las masas se estiran mejor cuando están frías.
  8. Para ello, dividir la masa en trozos de 100 gr. Hacer una bola y extender con el rodillo hasta que quede un círculo de 5 mm aproximadamente. Traer hacia el centro los extremos superior e inferior del círculo.Desde el lado izquierdo enrollar hasta formar una especie de brazo de gitano.  




9. Poner cada rollito en el hueco de un molde para minicakes y dejar levar tapados hasta que doblen su volumen.    

   


10. Pintar con huevo batido y hornear a 180º C durante unos 22 minutos.
11. Sacar y pntar con glasa de limón.




Espero que mi "esquema" sirva para entender mejor el proceso de formado de los minibrioches. Ya lo siento, se me olvidó hacer las fotos y he tenido que improvisar.













miércoles, 9 de noviembre de 2016

MUFFINS DE CALABAZA Y NUECES




Otra receta de muffins. Esta vez de calabaza y nueces. El puré de calabaza les aporta mucha jugosidad y quedan unos muffins esponjosos y riquísimos. Además, así aprovechamos el montón de calabazas que hay ahora. Estos están hechos con la calabaza del colegio de mi amiga Tere.  





En la receta original iban rellenos de crema de queso, pero como eran para desayunar, he preferido dejarlos tal cual. La próxima vez los relleno, a ver qué tal quedan.





MUFFINS DE CALABAZA Y NUECES

Ingredientes:


  • 260 gr de harina de repostería
  • 1 cucharada de impulsor
  • 1/2 cucharada de bicarbonato
  • 1 cucharada de especias al gusto: canela molida, jengibre, nuez moscada y clavo molido en mi caso
  • 60 gr de nueces picadas
  • 1 huevo
  • 140 gr de azúcar moreno
  • 1 cucharada de miel
  • 80 ml de aceite vegetal
  • 1 yogur natural
  • 250 gr de puré de calabaza cocida
Elaboración:

  1. Preparar dos boles.
  2. En un bol poner los ingredientes secos: harina, impulsor, bicarbonato, especias y nueces.
  3. En el otro bol poner los ingredientes líquidos: huevo, aceite, calabaza, azúcar, yogur y miel.
  4. Mezclar el contenido de ambos boles.
  5. Distribuir la masa en  cápsulas de papel colocadas dentro de moldes de muffins.
  6. Hornear durante 18 minutos a 180ºC.
  7. Sacar y enfriar en rejilla.
  8. Espolvorear de azúcar glas.







Si se quieren rellenar, el procedimiento es muy fácil. Se mezclan 150 gr de queso crema con un par de cucharadas de azúcar glas y media cucharada de extracto de vainilla.
Se pone un cucharón de masa en cada papel, se vierte una cucharada de crema de queso encima  se cubre con otra cucharada de masa. Hornear un par de minutos más.




Y estos para endulzarle la vida a alguien.










BLACK BOTTOM CUPCAKES







Estos cupcakes los encontré en una página web americana que sigo desde hace muchos años. Es uno de los sitios donde más he aprendido. Stephanie Jaworky prepara diferentes recetas de postres y tartas sobre todo americanas y, lo bueno es que cuenta siempre el origen del postre, anécdotas o recuerdos de su infancia. Todos lo que he probado me ha salido igual que a ella. Las recetas son perfectas, lo que ves hacer sale igual en tu cocina.




La página en cuestión es http://www.joyofbaking.com/ y la única pega que tiene es que es en inglés.

Los "Black bottom cupcakes" consisten en un bizcocho de chocolate al que se le añade una crema de queso. Se hornea a la vez creando el black bottom o fondo negro con el bizcocho de chocolate. El resultado es una especie de tartaleta individual de queso y chocolate.






BLACK BOTTOM CUPCAKES

Ingredientes:


  • 200 gr de harina de repostería
  • 200 gr de azúcar
  • 30 gr de cacao
  • 1 cucharada de impulsor
  • 1/2 cucharada de bicarbonato
  • Una pizca de sal
  • 240 ml de agua
  • 80 ml de aceite vegetal
  • 1 cucharada de vinagre
  • 1 cucharada de extracto de vainilla

Crema de queso:
  • 1 tarrina de crema de queso (225 gr)
  • 65 gr de azúcar
  • 1 huevo
  • 1 cucharada de extracto de vainilla

Elaboración:

  1. Primero preparar la crema de queso mezclando todos los ingredientes. Reservar.
  2. Para el bizcocho preparar dos boles.
  3. En un bol mezclar los ingredientes secos: harina, azúcar, impulsor, bicarbonato, sal  y cacao.
  4. En el otro bol mezclar los líquidos: agua, aceite, vainilla y vinagre.
  5. Añadir los ingredientes líquidos a los secos y mezclar bien.
  6. Poner un cucharón de la mezcla de bizcocho en los moldes de muffins forrados con cápsulas de papel.
  7. Distribuir encima la crema de queso. El total no debe sobresalir por encima del papel porque si no se sobrará la masa.
  8. Hornear 20-22 minutos a 175ºC
  9. Sacar y dejar enfriar sobre rejilla.


MUFFINS DE NARANJA Y ANACARDOS





Lo bueno de los muffins es que  son facilísimos de hacer y siempre salen bien. Puedes usar ingredientes que tienes por casa y no sabes qué hacer con ellos  u otros más sofisticados. Pero el resultado siempre es el mismo, una especie de magdalenas esponjosas y con mucho sabor.







Los de hoy son de naranja y anacardos. Tenía unas naranjas confitadas por ahí y un montón de anacardos que compré en Marruecos y... voilà!! Unos deliciosos muffins para desayunar.










MUFFINS DE NARANJA  Y ANACARDOS


Ingredientes:

  • 250 gr de harina de repostería
  • 1 cucharadita de impulsor
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato
  • 1 huevo
  • 150 gr de azúcar
  • 1 cucharada de miel
  • 80 ml de aceite vegetal
  • 1 yogur natural
  • 150 ml de zumo de naranja 
  • Corteza de naranja rallada, al gusto.
  • 80 gr de anacardos
  • Naranja confitada en trocitos para adornar

Elaboración:
  1. En un bol poner los ingredientes secos: harina, impulsor, corteza de naranja y bicarbonato y mezclarlos bien.
  2. En el otro bol poner los ingredientes líquidos: huevo, azúcar, miel, aceite, yogur y zumo. Batir hasta mezclar bien.
  3. Echar los ingredientes líquidos sobre los secos y remover hasta que se integren bien. No mezclar demasiado, si se hace queda una textura correosa.
  4. Añadir los anacardos.
  5. Distribuir la masa en los moldes de papel colocados en bandejas para muffins.
  6. Hornear 18 minutos a 180º C.
  7. Sacar y dejar enfriar sobre rejilla.
  8. Adornar con trocitos de naranja confitada y anacardos.